Ver y aprender: Film & Cook
El año pasado, cuando descubrí el Film & Cook no paré de reprocharme: ¿Por qué no se me ha ocurrido a mí montar esto? Este festival de cine recoge mis dos locuras personales. Y lo más sorprendente es que no estoy sola, no soy una freaky de la colina que vive entre la cocina y el cine, sino que somos muchos y nos vamos reproduciendo. El festival ha llegado este año a Madrid y, bien gestionado, puede ser exportable a otras ciudades.
El tema debe ser complicado de montar, a mi entender. Yo no concibo hablar de comida y/o ver imágenes de cosas deliciosas sin comer, pero tampoco puedo estar concentrada en una película y comer al mismo tiempo. Hay que encontrar el equilibrio. La apuesta de Film & Cook es que aprendas con demostraciones de grandes chefs en directo, veas documentales y películas mientras para calmar la sed o la gula los patrocinadores te invitan a un gin tonic o a unas galletitas que sientan de lujo.
Debo decir que a la pasada edición aún le faltaban muchos detalles por pulir: mejorar la proyección de lo que se está cocinando, (un poco mareante la cámara), crear vínculos de proximidad entre el que cocina y el que observa, dinamizar la participación, etc. Pero todo se andará. Yo tuve ocasión de ver una conferencia bastante complicada de la que entendí un 30% de lo que se cocinaba, aunque fuese un plato que ya había comido en el Lasarte. En cualquier caso, este año Maldito Estómago se dispone a ver, observar, aprender y preguntar al máximo. Tendréis noticias de nuestra exploración.
Programación:
Mirando la programación, personalmente me decanto por varios de los documentales y no tanto por la ficción. De los chefs ¿qué os voy a decir que no sepamos? Por mí iría a todos, pero no nos engañemos: no daremos abasto.
* En la cartelera destaca Rawer, documental holandés sobre la polémica alimentación crudivegetariana a los niños. Os recomiendo leer la crítica de El Comidista sobre la peli.
* El último pastor: Documental italiano sobre un pastor y unos niños de ciudad que nunca vieron ovejas.
* Mr. Orka: Auténtico personajazo de New Orleans que destaca en la cultura del fast food y la alimentación macro mega moderna.
* Make hummus not war: Retrato del conflicto árabe-israelí a través de la reivindicación de la autoría de este plato.
* Farming on crisis: Película ubicada en Grecia donde se explica la dura crisis que vive el sector de la agricultura y el origen de los alimentos.
* Dancing with horned ladies: Sobre unos granjeros holandeses se plantean qué pasaría si se dejaran de dar antibióticos a los animales y se transgredieran ciertas normas para conseguir alimentos más puros.